índice:
¿Tu WEB tiene VIRUS? Comprueba en 3 MINUTOS si una URL está HACKeada (caso real ONG + VirusTotal)
En internet circulan millones de páginas web activas cada día. Pero no todas son seguras. Puede que una URL comprometida con malware o phishing intente engañarte para instalar software malicioso, ceder tus datos o incluso permitir el control remoto de tu ordenador.
En este artículo vamos a repasar un caso real, herramientas para comprobar si tu página web está infectada, y consejos de prevención para mantener tu sitio libre de ataques.
(Recuerda: en la parte superior de este artículo encontrarás un vídeo práctico donde te muestro todo el proceso paso a paso. No dejes de verlo para complementar la lectura.)
Caso real: un evento solidario con sorpresa desagradable
Una ONG organizó un evento solidario y publicó un artículo en su página web para invitar a la gente a asistir. Hasta aquí, todo bien. El problema llegó cuando al compartir el enlace con los asistentes, uno de ellos reportó algo inquietante:
Al abrir la página aparecía un pop-up extraño con instrucciones poco claras.
Tras investigarlo, vimos que esas instrucciones eran en realidad un intento de que el usuario cediera el control remoto de su ordenador.
El sitio web había sido jaqueado y comprometido con un script malicioso.
Este tipo de situaciones son mucho más comunes de lo que parecen, y afectan tanto a pequeñas ONG como a grandes empresas o blogs personales.
Cómo detectar si una web tiene malware o ha sido hackeada
Señales más comunes
Antes de entrar en herramientas, conviene fijarse en algunos síntomas:
Pop-ups sospechosos que aparecen al abrir la página.
Redirecciones automáticas hacia webs desconocidas.
Mensajes que piden instalar software o ceder permisos.
Lentitud extrema y comportamientos extraños en la navegación.
Alertas de antivirus o de navegadores como Chrome, Safari o Firefox.
Si notas alguna de estas señales, lo más recomendable es no interactuar con la página y analizar la URL de inmediato.
Herramienta clave: VirusTotal
Para comprobar si una web está comprometida, una de las herramientas más efectivas es VirusTotal.
¿Qué es VirusTotal?
Es un servicio gratuito que analiza enlaces, archivos y dominios utilizando decenas de motores antivirus y sistemas de seguridad online.
Cómo usarlo paso a paso
Copia la URL sospechosa.
Pega la dirección en la sección de análisis de VirusTotal.
Espera unos segundos y revisa el informe.
Mira qué motores marcan la URL como peligrosa y cuáles no.
Comprueba el historial de reputación y los detalles técnicos.
En nuestro caso real, VirusTotal confirmó que la web de la ONG estaba comprometida con un script que intentaba ejecutar acciones remotas.
Qué hacer si tu web está infectada
Si eres el administrador de la web, es fundamental actuar rápido:
Primeros pasos de seguridad
Cambia todas las contraseñas de hosting, CMS, FTP y bases de datos.
Actualiza a la última versión tu CMS (WordPress, Joomla, Drupal, etc.).
Elimina plugins y temas abandonados o sin soporte.
Revisa archivos críticos como
.htaccess
owp-config.php
en busca de líneas sospechosas.
Limpieza avanzada
Reinstala los archivos núcleo de tu CMS.
Escanea la base de datos para detectar inyecciones de código.
Borra scripts añadidos en cabeceras o pies de página.
Pide apoyo a tu proveedor de hosting o a un servicio profesional de desinfección.
Cómo proteger tu sitio web en el futuro
Recomendaciones básicas
Usa contraseñas fuertes y activa autenticación en dos pasos.
Instala un firewall de seguridad a nivel de aplicación y servidor.
Haz copias de seguridad automáticas y externas con frecuencia.
Activa sistemas de monitorización de cambios en archivos.
No instales plugins o temas de fuentes desconocidas.
La prevención es siempre la mejor inversión cuando hablamos de ciberseguridad web.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre malware y phishing?
Malware: software malicioso que se instala en tu dispositivo.
Phishing: intentos de engaño para que reveles datos sensibles (contraseñas, tarjetas, etc.).
¿Los análisis de VirusTotal son 100% fiables?
VirusTotal es muy fiable, pero puede haber falsos positivos o motores que no detecten la amenaza. Por eso, conviene revisar varios indicadores y no quedarse con un único resultado.
¿Debería cerrar mi web si está hackeada?
Sí, lo ideal es poner la web en mantenimiento hasta haber eliminado la infección. Dejarla online puede dañar a tus usuarios y tu reputación.
Conclusión: no subestimes las señales de alerta
Hoy hemos visto cómo un simple evento solidario se convirtió en un caso real de web hackeada con malware. Gracias a VirusTotal pudimos comprobar la amenaza y tomar medidas de limpieza.
Recuerda que en la parte superior de este artículo tienes el vídeo explicativo donde analizo paso a paso cómo detectar si una URL tiene virus y cómo proteger tu web.
No ignores los avisos de pop-ups o redirecciones raras: son el primer síntoma de que tu sitio puede estar comprometido.